Acometer la reforma integral de una casa no es una labor sencilla. Hay muchos detalles a considerar y demasiados asuntos a tratar para que todo salga como debe.
Somos conscientes de que toda obra de reforma de vivienda puede provocar estrés, malos entendidos y mucha desazón en los propietarios. Por eso conviene tener siempre muy en cuenta una serie de consejos que vamos a ofrecerte. No permitas que algo así se convierta en una montaña rusa cuyo recorrido parece que no acaba nunca.
Tabla de contenidos
Somos conscientes del tiempo y esfuerzo que requiere la reforma integral. Las cosas como son: vas a tirar toda la vivienda y la vas a levantar de nuevo, rediseñada, cambiada y adaptada a tu gusto y necesidades específicas.
Por tanto, y dada la complejidad de los trabajos a realizar, es conveniente seguir una planificación adecuada adaptada a unas pautas concretas y claras. Así se apostará por materiales de calidad, espacio adaptado a mobiliario y, por supuesto, una decoración general perfecta según nuestro gusto.
Dado que estamos embarcados en una reforma integral de vivienda, conviene que, estando vacía y accesible, se haga un análisis de las instalaciones. Este proceso es clave, sobre todo, en casas antiguas, que pueden presentar problemas en la instalación eléctrica, de fontanería, de antena, etc.
Así que, antes de comenzar a levantar tabiques, poner azulejos o pintar paredes, aprovecha para hacer un estudio pormenorizado de todas las instalaciones para no sufrir sorpresas desagradables tiempo después.
Una vez que sabemos que la vivienda está en condiciones, con todo bien, empieza la obra. Y lo primero es tener claro el objetivo. ¿Qué buscamos? ¿Cuáles son las necesidades básicas? Hay que tenerlas muy claras para ir directos al grano sin dar vueltas. Solo así tendremos una reforma cuyo resultado sea un hogar funcional, agradable y habitable.
También es conveniente dejarse aconsejar por profesionales. Es obvio que nuestra familia y conocidos nos querrán echar una mano, pero al final, el criterio que debe sobresalir es el tuyo adaptado al del experto. Tú sabes lo que quieres y él lo que se puede o no se puede hacer. Juntos debéis tener la última palabra siempre.
En todo momento se debe trabajar sobre plano. Así que, lo primero será un esbozo de la nueva distribución que, según se vaya adaptando a las posibilidades reales del inmueble, se convertirá en un plano sobre el que empezar con la obra.
Piensa en las necesidades concretas para esta fase. A veces se nos olvidan elementos menores, pero igualmente claves. Por ejemplo, los enchufes, las salidas de antena, los interruptores para la luz, la parte hacia la que abre una puerta… Hay muchos detalles en los que pensar.
Hasta aquí, todo perfecto, ¿verdad? Ahora bien, ¿cuánto va a costar esa casa de nuestros sueños? Tenemos los planos y lo que queremos, pero llega el momento de hacer cuentas y saber si es factible o no llevar a cabo toda esta reforma. Recuerda que todavía no hemos sumado mano de obra, calidad de los materiales…
A veces hacemos muchos planes sin tener una idea clara de lo que nos puede costar este material o aquel profesional con el que queremos trabajar. Por eso es necesario crear un esquema que nos permita visualizar un presupuesto final adecuado a nuestras necesidades. Y, por supuesto, dejar un pequeño remanente para posibles imprevistos.
Seamos sinceros, en el mundo de las reformas podemos encontrar cierto ‘pirateo’. Es decir, al buscar presupuestos bajos y demás, algunos que se hacen llamar profesionales, en realidad, no lo son.
Por eso recomendamos siempre informarse y tratar con profesionales reconocidos, tal vez porque te los recomiendan personas de confianza o porque tienen cierta fama en el sector. Sea como fuere, es necesario que sean ellos quienes te preparen presupuestos y te aconsejen en estos temas.
Si crees que podemos ser nosotros, estaremos encantados de atenderte y de preparar un presupuesto sin compromiso una vez hayamos hablado de tu proyecto.
A continuación, es el momento de comparar. Suponemos que nos has pedido presupuesto a nosotros, igual que a otras empresas de reformas. Así pues, según las sensaciones que te ofrezca cada una de las compañías, su profesionalidad y sus precios, tendrás que elegir cuál te cuadra más y mejor.
Considera que esta información te resultará clave en el momento de acometer la reforma integral de una casa. Si quieres más detalles, información y presupuestos sin compromiso, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo profesional y curtido en estas lides.
Recuerda apuntar estas claves para la rehabilitación de edificios antiguos y seguir nuestro blog para estar bien informado. Si necesitas más detalles, no dudes en contactarnos.