Tus resultados de busqueda

claves para la rehabilitación de edificios antiguos

Publicado por Admin Admin en 30 junio, 2021
| 0

claves para la rehabilitación de edificios antiguos

La rehabilitación de edificios antiguos es una de las labores más complejas a las que se tienen que hacer frente desde las empresas de construcción y obras. Se debe a que, dada la antigüedad del inmueble, y puesto que no se puede demoler para levantar otro nuevo, todo se vuelve más difícil para evitar que la estructura colapse, por ejemplo, o sufra daños irreparables.

Esta labor es especialmente difícil cuando se trata con edificios antiguos e históricos. En ocasiones, garantizar la seguridad de quienes trabajan en la obra y mejorar su estabilidad cuando no se puede tocar la fachada, por ejemplo, hace que todo sea mucho más complejo.

No obstante, tarde o temprano todos los edificios pasan por esta fase de rehabilitación. Es algo lógico, tratándose de construcciones con 50, incluso 100 o más años desde que fueron levantados.

Recordemos, pues, que la rehabilitación que en estos casos es muy necesaria. Y es que, con los edificios antiguos, conviene asegurar con especial garantía la seguridad de la construcción, para que sea estable y esté actualizada a la normativa vigente.

En general, estos edificios antiguos necesitan renovar sus suministros, sus instalaciones y, en ocasiones, se deben redistribuir espacios comunes para que la construcción se actualice. Para ello, y también para estar al día con las leyes actuales, se han de eliminar las barreras arquitectónicas, el aislamiento acústico y térmico, etc.

En el caso de las rehabilitaciones de edificios, se pueden diferenciar también las integrales y las parciales. No obstante, cada uno de ellos se actuará en función de si afecta a la totalidad del edificio o solo a una parte del mismo.

Las claves para la rehabilitación de edificios antiguos

En el momento de optimizar los trabajos para la rehabilitación de edificios antiguos conviene que tengamos en cuenta una serie de aspectos que garantizarán el resultado optimizado.

Estudio previo

Todo trabajo de rehabilitación debe comenzar con un estudio exhaustivo del edificio para saber el estado real de la construcción. Se analizará qué requiere de una intervención, qué mejoras opcionales se recomiendan, etc. O sea, se ha de apurar para que el proyecto sea perfecto y responda a las verdaderas necesidades del inmueble.

Presupuesto

A continuación, se ha de preparar un presupuesto adecuado a la envergadura del proyecto. Recordemos que rehabilitar edificios antiguos no es una labor sencilla ni barata. Es conveniente no escatimar y, sobre todo, analizar en detalle las mejoras necesarias para solventar cuanto antes posibles fallos estructurales que podrían causar daños graves en la construcción y en sus inquilinos.

Esta fase puede ser especialmente cara cuando hablamos de problemas que implican una rehabilitación completa. Sea como fuere, ya se trate de obras en zonas comunes o en viviendas privadas, es necesario acometer el trabajo cuanto antes para que los posibles problemas no vayan a más.

Equilibrio

Finalmente, también hemos de considerar la necesidad de mantener un completo equilibro entre lo funcional y lo estético. Es decir, que el edificio no pierda su ‘personalidad’ y encanto, pero que sea cómodo para los inquilinos que en él habitan.

Es un trabajo complejo, ya que no todos los edificios antiguos son realmente funcionales. Mantener la estética cuando tienes que añadir un ascensor, por ejemplo, nunca será una labor sencilla.

Y, por supuesto, como hemos comentado, si el edificio está catalogado con histórico, hace que todo sea más complejo por esas partes que no se pueden tocar ni estropear. Sin embargo, es normal que los propietarios quieran vivir en un entorno habitable y cómodo.

Hoy en día, por ejemplo, los gobiernos apuestan por el ahorro energético, que tiene gran impacto en la calidad de vida del ciudadano. Muchos edificios antiguos optan por ello y, de hecho, hay subvenciones y ayudas para que estas comunidades se actualicen y mejoren las condiciones de sus inmuebles.

También hay que trabajar asuntos con las fachadas. Por muy históricas que sean, es complejo mantenerlas siempre en buen estado. De hecho, si no están como deben, pueden provocar accidentes por caídas de cascotes. Situaciones indeseadas como estas podrían ser origen de problemas para los vecinos y, obviamente, para los viandantes. De ahí que sean necesarias soluciones rápidas y adecuadas.

Estas 3 claves para la rehabilitación de edificios antiguos se han de tener siempre presentes. Para saber qué obra es mejor acometer y cuáles serán los procesos más interesantes, conviene también estudiar el informe de la ITE, la Inspección Técnica de Edificios. Las evaluaciones de sus arquitectos y arquitectos técnicos contienen muchas claves para enfocar las reformas pertinentes.

Recuerda apuntar estas claves para la rehabilitación de edificios antiguos y seguir nuestro blog para estar bien informado. Si necesitas más detalles, no dudes en contactarnos.

Comparar listados